![Museo de la Ciudad / Vicente Núñez Arquitectos - Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5130/d5e2/b3fc/4b0d/9800/087b/large_jpg/1334680768-1334535941-ext1-1-1-1000x750.jpg?1412100740)
- Área: 3500 m²
-
Fotografías:Santiago Santos
![Museo de la Ciudad / Vicente Núñez Arquitectos - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5130/d5f1/b3fc/4b0d/9800/087e/large_jpg/1334680773-1334536041-santos14-1000x692.jpg?1412100710)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El desarrollo de este proyecto marcó el inicio de la recuperación de la primera zona habitada de la ciudad de Salamanca y ha permitido detener su degradación ambiental mediante la restauración del trazado de la carretera secular.
![Museo de la Ciudad / Vicente Núñez Arquitectos - Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5130/d5e7/b3fc/4b0d/9800/087c/large_jpg/1334680769-1334535977-santos11-1000x685.jpg?1412100747)
Tras el acuerdo con los propietarios de una operación larga y compleja para subdividir el suelo urbano, se permitió la construcción - sobre los restos del antiguo Convento de San Vicente -, de un centro de investigación, conservación, exhibición y difusión pública de la importancia del medio ambiente. Este centro, al igual que el Museo Arqueológico busca fomentar la recreación y la presentación de los restos históricos, y al mismo tiempo proporcionar salas para la exposición y la enseñanza.
![Museo de la Ciudad / Vicente Núñez Arquitectos - Cierros](https://images.adsttc.com/media/images/5130/d5ec/b3fc/4b0d/9800/087d/large_jpg/1334680771-1334535993-santos12-1000x662.jpg?1412100703)
El espacio de exposición construido corresponde a una parte del trazado del antiguo Convento de San Vicente, en el que se han llevado a cabo las siguientes acciones:
- Descubrimiento y diseño de las dos alas del claustro, desde donde se ven las bodegas, pisos y muros originales del convento, además de los restos dispersos de la ciudad protohistórica.
- Cerrar y cubrir dos de las alas del claustro con madera limpia y una estructura metálica que se apoya en los restos de los muros preexistentes.
- Construcción de una serie de pasarelas y plataformas compatibles con el diseño de los muros del edificio original, que entregan una serie de puntos de vista para contemplar los restos.
![Museo de la Ciudad / Vicente Núñez Arquitectos - Fijación Vigas, Pilares](https://images.adsttc.com/media/images/5130/d5fb/b3fc/4b0d/9800/0880/large_jpg/1334680776-1334536116-santos-7-1000x697.jpg?1412100724)
En una segunda fase se han completado los proyectos museológicos y museográficos, dando al edificio una serie de contenidos expositivos, que junto con las preexistencias representan un recorrido por la historia de la ciudad.
![Museo de la Ciudad / Vicente Núñez Arquitectos - Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/5130/d5f5/b3fc/4b0d/9800/087f/large_jpg/1334680775-1334536070-santos-4-1000x792.jpg?1412100716)
Luego de que la propiedad se hiciera pública, ya se ha completado la primera fase del parque arqueológico y se ha demolido la Escuela Española-Americana, que ocupaba parte de los restos arqueológicos, permitiendo realizar las primeras excavaciones para permitir exposiciones adicionales dentro del edificio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5130/d60e/b3fc/4b0d/9800/0884/large_jpg/1334680784-1334536370-ground-floor-plan.jpg?1412100768)