
- Área: 150 m²
-
Fotografías:Sylvia Grunhut

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Las extensas investigaciones sobre aves, llevadas a cabo por el reconocido ornitólogo panameño Eugene Eisenmann durante los años 1950 y 60, han ejercido una notable influencia en las generaciones subsiguientes de ornitólogos, incluyendo a Robert Ridgely y John Gwynn, autor e ilustrador, respectivamente, del libro "Los pájaros de Panamá".

En 2005, Ridgely y Gwynn fueron fundamentales en la creación de la Fundación Avifauna Eugene Eisenmann, en homenaje a su mentor, y en el desarrollo de su misión de proteger y preservar el hábitat natural de las aves en todo Panamá.

En cumplimiento de esta misión, se tomó la decisión de construir el Panamá Rainforest Discovery Center, que incluye un centro de visitantes de 150 m2 y una torre de observación de 32 metros de alto, en un terreno de 20 hectáreas en las tierras bajas de un bosque húmedo tropical contiguo a la famosa carretera Pipeline y al Parque Nacional Soberanía.

El arquitecto Patrick Dillon (EnSitu) diseñó el centro de visitantes y la torre de observación para generar el menor impacto posible en sus terrenos respectivos, y cada uno a su manera, refleja los principios de diseño sostenible, incluyendo la construcción de las instalaciones en terrenos ya utilizados anteiormente.

Se dispusieron además paneles fotovoltaicos para la generación de energía, se usaron materiales de construcción reciclados (acero estructural, paneles de madera), y se recoge el agua de la lluvia para su tratamiento y consumo, reciclando además las aguas residuales e integrando sistemas de ventilación natural.

La instalación fue inaugurada en enero de 2008 por el entonces presidente, Martín Torrijos, y desde entonces ha sido visitado por más de quince mil visitantes, incluyendo estudiantes y turistas, lo que contribuye de manera significativa a la educación ambiental en Panamá.
