![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/2b90/4d8d/5d30/a400/018f/newsletter/vivienda-social-hibrida-de-300-dolares-por-joseph-sandy-1.jpg?1441147784)
Joseph Sandy ha diseñado recientemente una vivienda social híbrida, proyecto reconocido como uno de los ganadores del concurso $300 House, desarollado por el blog Harvard Business Review y el Centro para la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad Ingersoll Rand. Frente al encargo, Sandy desarrolló un proyecto que integra materiales reciclados y de bajo costo en una casa sencilla, digna y eficiente.
A través del uso de materiales básicos que se encuentran comúnmente en los barrios periféricos, como tablones de madera, tierra y planchas de metal corrugado – la casa híbrida se construye con bloques de tierra comprimida en torno a un marco de madera ligero.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/2b9a/4d8d/5d30/a400/0190/newsletter/1-320.jpg?1441147796)
Se completa con persianas de madera que se abren, permitiendo la ventilación natural cruzada, minimizando la necesidad de aire acondicionado.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/2ba4/4d8d/5d30/a400/0191/newsletter/1a-6.jpg?1441147806)
El diseño de Sandy demuestra cómo los materiales observados en viviendas precarias se puede convertir para que sean más eficientes, entregando la posibilidad de reciclar los materiales y redefiniendo su finalidad. El costo de esta estrategia básica sería de menos de $ 100 dólares.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/2bad/4d8d/5d30/a400/0192/medium_jpg/6-212.jpg?1441147815)
Pero su idea es llegar a una comunidad mayor, sugiriendo que las casas individuales pueden ser agrupadas en torno a espacios públicos centrales, conteniendo instalaciones comunales, tales como paneles solares y purificadores de agua.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/2bb6/4d8d/5d30/a400/0193/newsletter/4-255.jpg?1441147824)
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/2bc0/4d8d/5d30/a400/0194/newsletter/2-288.jpg?1441147834)