![Capilla María Auxiliadora / Rubén Muñoz - Imagen 1 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/32d5/4d8d/5d51/eb00/0233/newsletter/exterior-1-2.jpg?1441149642)
-
Arquitectos: Rubén Muñoz
- Área: 100 m²
- Año: 2011
![Capilla María Auxiliadora / Rubén Muñoz - Imagen 5 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/32ab/4d8d/5d51/eb00/0231/newsletter/exterior-2-3.jpg?1441149601)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Se trata de una sencilla capilla de barrio, que suple la desaparecida tras el terremoto. Nutriéndose de la arquitectura vernacular anónima del sur de Chile, se recurre a una estructura elemental de marcos de madera, a la manera de un pequeño galpón doméstico, con sus tradicionales dos aguas.
![Capilla María Auxiliadora / Rubén Muñoz - Imagen 2 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/3317/4d8d/5d51/eb00/0238/newsletter/exterior-3-3.jpg?1441149709)
![Capilla María Auxiliadora / Rubén Muñoz - Imagen 4 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/32e3/4d8d/5d51/eb00/0234/newsletter/exterior-4-2.jpg?1441149657)
Un volumen compacto aislado, constituye la única nave posible en la estrechez de los medianeros. En sus fachadas principales, se construyen tabiques ventilados revestidos en madera, mientras que por sus caras laterales, aprendiendo de las precarias viviendas vecinas, desciende de la cubierta un revestimiento de acero cortén.
![Capilla María Auxiliadora / Rubén Muñoz - Imagen 7 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/32f0/4d8d/5d51/eb00/0235/newsletter/exterior-5-2.jpg?1441149671)
![Capilla María Auxiliadora / Rubén Muñoz - Imagen 17 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/3374/4d8d/5d51/eb00/023f/newsletter/p-plantas-2.jpg?1441149805)
![Capilla María Auxiliadora / Rubén Muñoz - Imagen 18 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/337f/4d8d/5d51/eb00/0240/newsletter/p-cortes-elevaciones-2.jpg?1441149816)
![Capilla María Auxiliadora / Rubén Muñoz - Imagen 13 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/335d/4d8d/5d51/eb00/023d/medium_jpg/interior-2-6.jpg?1441149778)
Asumiendo los requerimientos simbólicos del acto litúrgico, se reformula un tema de larga data en la tradición cristiana: la orientación hacia el este. Una incisión diagonal orientada este-oeste, constituye un surco de luz que, junto con iluminar el altar por reflexión indirecta, vincula la imagen de la Virgen con el oratorio del Santísimo.
![Capilla María Auxiliadora / Rubén Muñoz - Imagen 11 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/3341/4d8d/5d51/eb00/023b/newsletter/interior-5-2.jpg?1441149750)