![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/27d2/8450/b540/e800/01c9/newsletter/652285609_peter03jpg.jpg?1441146830)
Por Santiago Giuliani, Arquitecto.
La “Fábrica de Turbinas” de Peter Behrens se ubica al Noroeste del centro de Berlín, a unos 3 km del Reichstag. Para llegar, basta tomar la línea U9 del metro y bajarse en la estación Turmstrasse, desde allí caminar por la Avenida Turmstrasse, aproximadamente 1 kilometro de Este a Oeste.
La fábrica de turbinas AEG es uno de los edificios más significativos del protorracionalismo, y un buen comienzo en aquella época por utilizar elementos industrializados en Arquitectura. La nave principal alcanza los 297m de largo por 39m de ancho. Se ubica en una esquina y presenta una leve rotación en relación a la Avenida Turmstrasse, ya que sigue la línea de la calle Berlichingenstrasse, rotación que acentúa su figura y acrecienta su escala.
Behrens nació en Hamburgo, a partir de 1900, comenzó a practicar la arquitectura, y en 1907, comenzó a trabajar como director artístico de la AEG (Allgermaine Elektricitats-Gesellschaft), empresa para la que diseño una gran cantidad de productos, algunas fábricas, viviendas de trabajadores, muebles, productos industriales, lámparas, radiadores e incluso la papelería, carteles y anuncios.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/27ca/8450/b540/e800/01c8/newsletter/565499504_peter01jpg.jpg?1441146823)
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/27d9/8450/b540/e800/01ca/newsletter/1572114825_peter02jpg.jpg?1441146837)
Todo se aclaró cuando me enteré que por su estudio, pasaron tres jóvenes arquitectos, Gropius, Mies y Le Corbusier, quienes más adelante se convertirían en los maestros del movimiento moderno.
Créditos Texto y Fotografías: Santiago Giuliani.