![Centro Tecnológico - Ashdod / Daniel Azerrad Architects - Comunidad](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/65f8/4f85/1929/cf6a/c044/62cc/slideshow/the-technological-center-ashdod-daniel-azerrad-architects_2.jpg?1710772119&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Daniel Azerrad Architects
- Área: 3000 m²
- Año: 2023
-
Proveedores: Danpal, HPL, Shaharabani Doors, Winnex
A pesar de ser las habitaciones más pequeñas de las casas, los baños siempre han sido uno de los más desafiantes y críticos para el diseño. Sin embargo, en los últimos años, estos espacios sufrieron cambios significativos; lo que antes solo se limitaba a la funcionalidad, la facilidad de mantenimiento y la privacidad, ahora recibe un carácter fuerte con toques de color, accesorios clásicos y superficies estampadas. De igual manera para los baños públicos, donde la “funcionalidad” y la “facilidad de mantenimiento” ahora se complementan con estética, tecnología y acabados de alta calidad. En este enfoque interior, exploramos las tres principales tipologías de baños utilizadas en 12 proyectos residenciales.
Los espacios de circulación suelen ser un desafío para los diseñadores, ya que están pensados, como su nombre lo indica, para moverse de una habitación a otra. Si bien muchos aprovechan estas áreas usándolas como espacios de almacenamiento, Mies van der Rohe en la casa Farnsworth redujo la circulación al mínimo, creando un plano de planta abierto completamente libre de pasillos. Ante la circulación vertical, el problema es similar. Las escaleras cumplen el propósito de superar la altura entre un piso y otro, pero rara vez constituyen espacios habitables interiores. Las gradas, a su vez, desempeñan este papel en varios proyectos. Hasta hace poco, solo se encontraban en espacios deportivos o anfiteatros; ahora el uso de gradas se ha generalizado y se ve en espacios de oficinas, edificios públicos, escuelas e incluso viviendas.
La parte más importante de la educación de los niños se da en el patio y no en el aula. A pesar de ello, muchas veces nos encontramos con enormes patios educativos vacíos.
Debido a su importancia y significado, muchas escuelas e instituciones educativas han roto los paradigmas tradicionales y han apostado a explorar nuevas posibilidades. Hemos seleccionado ejemplos innovadores, en los que a través del uso de equipamiento especialmente diseñado, colores estridentes y variedad de texturas, logran que las áreas de esparcimiento fomenten el intercambio, el aprendizaje y el descubrimiento.
Es muy probable que estés leyendo este texto en un espacio interior con las luces encendidas. Con nuestro estilo de vida actual, generalmente pasamos la mayor parte del día en habitaciones cerradas y bañadas en una suma de luces artificiales y naturales. Y aunque las luces artificiales trajeron posibilidades infinitas e incalculables para la humanidad, también causaron cierta confusión en nuestros cuerpos, los que se han adaptado durante miles de años para responder a los estímulos de la luz solar y la oscuridad de la noche. Este es el ritmo o ciclo circadiano, que designa el período de 24 horas basado en el ciclo biológico de casi todos los seres vivos, influenciado principalmente por la luz recibida, pero también por la temperatura y otros estímulos.
Las ventanas correderas, también conocidas como corredizas, son ventanas con marcos que se deslizan hacia los lados, permitiendo grandes vanos que mejoran considerablemente la iluminación y ventilación de un espacio.
Tienen un aspecto limpio y elegante, y su uso tiene varias ventajas a la hora de diseñar: permiten enmarcar grandes vistas y hacer énfasis en la naturaleza. Por otra parte, al usarlas como cerramiento es posible generar una mayor fluidez entre los espacios interiores y exteriores, ampliando la percepción del tamaño de las áreas comunes al abrir las ventanas hacia otros espacios del proyecto, o bien, al exterior.
Si buscas ideas de cómo incorporar ventanas correderas, conoce los 23 ejemplos que presentamos a continuación.
Esta semana presentamos una selección de las 11 mejores imágenes de azoteas. Estos espacios, normalmente terrazas pensadas para disfrutar de la vista y el aire libre, pueden transformarse en el recinto más importante de una obra. Algunas azoteas nos sorprenden con maravillosos jardines, otras con impresionantes piscinas e incluso algunas hasta con divertidos juegos para niños. A continuación, una selección de imágenes de destacados fotógrafos como Nico Arellano, Hiroyuki Oki y Amit Geron.
Este 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía, fecha que conmemora el día en que estado francés compró la patente del daguerrotipo, la primera práctica del proceso fotográfico de la historia. En ArchDaily entendemos la importancia que ha tenido la fotografía en el mundo de la arquitectura y por esta razón, decidimos descubrir las imágenes más populares entre nuestros lectores. A continuación les presentamos un ranking de las 100 imágenes más guardadas en las sesiones de Mi ArchDaily.