
-
Arquitectos: CCM2 Architectes, STGM Architectes
- Área: 23940 ft²
- Año: 2021
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Pocas ciudades en el mundo combinan una escena cultural y un patrimonio arquitectónico tan vibrantes como Montreal. La "Ciudad de los Santos", es la segunda metrópolis más grande de Canadá, y se ha convertido en un centro líder de diseño, tecnología y eventos internacionales.
Montreal, que demuestra un profundo respeto por su contexto natural, lleva el nombre de la montaña de tres puntas que se encuentra justo en el corazón de la ciudad: Mount Royal. Montreal, que siempre ha estado a la vanguardia de la arquitectura y el diseño, sigue demostrando que es uno de los centros más importantes para el desarrollo de la arquitectura contemporánea en todo el mundo.
Las islas son una parte esencial en los diseños de cocinas más amplias, ya que permiten aumentar el área de trabajo y el espacio de almacenamiento, integrando la zona del comedor y ofreciendo un punto focal para el total del espacio. Al ser un elemento multifuncional, es posible diseñarlas de diferentes maneras, incorporando taburetes o sillas, lavaplatos, cajones o incluso lavavajillas, hornos y microondas. Para determinar qué elementos incluir y cómo organizarlos, los diseñadores deben determinar el objetivo principal o el enfoque de la isla. ¿Servirá principalmente como una barra de desayuno, un espacio para entretener a los invitados, una extensión de la cocina, o como algo más? Y con esta función en mente, ¿cómo debería mejorar el flujo de trabajo de la cocina en relación al resto del área disponible? Estas consideraciones, combinadas con los requisitos básicos de accesibilidad, requieren que el diseño de la isla sea cuidadosamente pensado. A continuación, enumeramos algunos de los factores esenciales de su diseño.
El zinc es un elemento natural extraído del mineral. Es la sigla ZN de la temida Tabla Periódica, esa que tanto nos atormentaba en las clases de química. A través de un proceso metalúrgico que incluye la quema de sus impurezas, la reducción del óxido, y su refinamiento, el material asume una apariencia mucho más amigable, conformando los paneles y placas que utilizamos actualmente en la construcción civil. La principal característica de este material es su maleabilidad, la cual permite que sea trabajado fácilmente, permitiendo revestir complejas formas en fachadas y cubiertas.