![Casa cata-vento / Equipe Lamas - Fotografía exterior, Casas, Patio interior, Fijación Vigas, Fachada, Barandas](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/637d/5e48/655f/5801/705d/ddc9/slideshow/casa-cata-vento-equipe-lamas_10.jpg?1669160538&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Equipe Lamas
- Área: 375 m²
-
Proveedores: Deca, Eliane, Lamas design, Objeto Casa
Volvamos a la primera clase de arquitectura sobre estructuras y la clasificación de los esfuerzos estructurales. En la mayoría de las estructuras, ya sean naturales o artificiales, las fuerzas de compresión son los actores principales. Son esfuerzos realizados con cargas iguales y opuestas, aplicadas en el interior de la estructura, que tienden a acortar la pieza en un sentido -o a comprimirla, como su nombre indica. No es difícil encontrar ejemplos de esto: por ejemplo, un muro de piedra o un tronco de madera pueden resistir el peso de un revestimiento a través de esfuerzos de compresión internos que son inherentes a cada material.
Los esfuerzos de tensión, por otro lado, tienden a alargar los componentes en la dirección de la fuerza de acción aplicada. El acero, por ejemplo, es un material con buena resistencia a la tracción. Se utiliza en hormigón armado precisamente en las partes donde la pieza está en tracción. Pero también es posible que una estructura tenga sólo partes tensadas, como es el caso de las estructuras de membrana, tensadas o tensoestructuras, que consisten en superficies traccionadas por la acción de cables o cuerdas en las que los mástiles absorben los esfuerzos de compresión.
Martin Benavidez fundó Ben-Avid en 2018, un estudio de arquitectura que dirige desde Córdoba, Argentina, donde desarrolla proyectos arquitectónicos nacionales e internacionales de diversas escalas y complejidades.
Sus obras son espacios comerciales, galerías y pabellones de exhibición, infraestructura de transporte urbano y metropolitano, entre otros. Son colaborativas y cuentan historias. Es una arquitectura que tiene narrativa. Su Pabellón para la Expo 2020 Dubai junto a MMBB Arquitetos y JPG.ARQ es uno de sus más recientes proyectos. Tiene como protagonistas a las aguas de Brasil: sus ríos y manglares, una herencia natural que subyace en todo el discurso sobre la sostenibilidad del planeta.
Seleccionado por ArchDaily como una de las Nuevas Prácticas del 2021, realizamos la siguiente entrevista con Martin para que nos cuente más en detalle sobre todas sus inspiraciones, motivaciones, procesos de trabajo y próximos proyectos.
El Mies Crown Hall Americas Prize anunció la lista completa de jurados para su cuarta edición, que será presidida por Sandra Barclay de Barclay & Crousse, y acaba de publicar los proyectos nominados que comprenden 200 obras construidas en América del Norte y del Sur para MCHAP 2022 y 50 proyectos para MCHAP .emerge 2022.
Ya sea que se disfrute en un restaurante o se prepare en casa, una cosa es segura: la comida une a las personas. Por esta razón, los arquitectos comenzaron a colocar las cocinas en el corazón de los hogares, ofreciendo a los residentes un espacio para cocinar, cenar y pasar tiempo de calidad con sus familias y amigos. Sin embargo, no en todas las casas caben cocinas amplias, algunas son demasiado pequeñas y otras no tienen la configuración espacial adecuada para ello. En este enfoque interior, exploraremos cómo los arquitectos y diseñadores optaron por diferentes diseños de cocina en función de las diferentes necesidades espaciales y de los usuarios.
Más de 5000 nuevos proyectos publicados a lo largo de 2021 hacen de ArchDaily la biblioteca de arquitectura en línea más grande del mundo. El equipo de curadores de ArchDaily diariamente investiga, contacta oficinas, prepara y publica los proyectos construidos en el mundo con el objetivo de brindar inspiración, conocimiento y herramientas a nuestros lectores.
Existen pocos materiales tan diversos y atemporales como el ladrillo, siendo considerado como un elemento básico tanto para la arquitectura tradicional como para la arquitectura moderna. En muchos casos, quitar el yeso o la pintura de un edificio histórico puede revelar valiosas paredes de ladrillo, que aportan una gran cantidad de textura, calidez y carácter a un espacio habitable. Crudo o pintado, el aspecto del ladrillo se presta para una gran variedad de estilos, desde lo rústico hasta lo industrial.
Los siguientes 5 proyectos ejemplifican cómo el ladrillo a la vista se puede utilizar para potenciar la mezcla de texturas en el diseño de espacios interiores.