Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Jaime Navarro: 'La fotografía arquitectónica es un momento de contemplación y de comunicación con el otro'

Jaime Navarro: 'La fotografía arquitectónica es un momento de contemplación y de comunicación con el otro' - Más Imágenes+ 13

Como parte de una generación de fotógrafos que en los últimos años ha contribuido a posicionar la arquitectura mexicana en el mapa global, Jaime Navarro es uno de los actores que ha vivido la transición tecnológica que marca una nueva forma de ver y hacer arquitectura. Siendo uno de los fotógrafos más reconocidos, el enfoque de Jaime Navarro apunta por una fotografía que pueda contribuir a registrar lo bello y lo bueno de momentos históricos específicos para atestiguar cómo nos relacionamos, lo que nos mueve y lo que trasciende las barreras disciplinares para construir nuevos futuros. A continuación, te presentamos una entrevista exclusiva que retrata su trayectoria y la admiración del equipo de ArchDaily.

JapoNeza retreat / Fausto Terán

JapoNeza retreat / Fausto Terán - Más Imágenes+ 28

  • Arquitectos: Fausto Terán
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  450
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Comex, Interceramic, AutoDesk, CASTEL, Cemex, +1

Centros para la juventud: espacios para el desarrollo de habilidades físicas, sociales, emocionales y cognitivas

Centros para la juventud: espacios para el desarrollo de habilidades físicas, sociales, emocionales y cognitivas - Imagen Principal
© Jakob Gate

Los centros para la juventud son instalaciones diseñadas para proporcionar un entorno seguro, informal, pero supervisado para los jóvenes. Albergan una interacción social no estructurada entre distintos grupos etáreos y proporcionan el espacio para ofrecer actividades más estructuradas. Al brindarles a los jóvenes la oportunidad de participar en actividades recreativas, culturales o de orientación vocacional, los centros para la juventud los ayudan a desarrollar sus habilidades físicas, sociales, emocionales y cognitivas, y a experimentar logros, disfrute, amistad y reconocimiento.

Del territorio al habitante / Taller ADG

Del territorio al habitante / Taller ADG - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: Taller ADG
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  41
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, La Metropolitana, Robert McNeel & Associates, SOLAR 1, Solemma

Del territorio al habitante / Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura

Del territorio al habitante / Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura - Más Imágenes+ 15

Reciclaje de materiales en pabellones efímeros

Reciclaje de materiales en pabellones efímeros - Más Imágenes+ 10

Como lo hemos visto a lo largo de la historia de la arquitectura, las instalaciones efímeras y los pabellones son elementos importantes para hablar de un momento específico de la arquitectura y de las manifestaciones sociales de una forma casi inmediata. Si bien es cierto que algunos pabellones han resultado tan relevantes que rompieron con su cualidad efímera para quedarse permanentemente y ser una expresión ejemplar de algún momento en la historia como el Pabellón Alemán de Barcelona, diseñado por Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich como pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona que se celebró en Montjuïc. Algunos otros se quedan documentados en fotografías, planos y experiencias para re-escribirse en futuros proyectos.

Mejora y ampliación Un Cuarto Más / Taller ADG

Mejora y ampliación Un Cuarto Más / Taller ADG - Más Imágenes+ 22

  • Arquitectos: Taller ADG
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  19
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Invelmex

PAAR: "Tenemos que aprender de esta pandemia para destruir la dependencia de sistemas que no sirven"

PAAR: Tenemos que aprender de esta pandemia para destruir la dependencia de sistemas que no sirven - Más Imágenes+ 3

La Jornada de Sana Distancia en México comenzó el 23 de Marzo de 2020, pero un par de semanas antes, aún ante la recomendación del Gobierno Federal de continuar actividades de manera normal, en redes sociales ya se leía a personas que optaban por replicar el modelo europeo y autoaislarse. Inmediatamente, algunos estudios de arquitectura tomaron la decisión de cerrar sus espacios físicos y trasladarlos al modelo de trabajo remoto, a algunos otros, les tomó más semanas. Sin embargo, este momento de distanciamiento social y físico (espacial) se vive diferente en cada hogar. En los meses que se ha desarrollado esta pandemia se han evidenciado no solo la inequidad hacia las necesidades básicas en zonas urbanas y densas, sino también la fragilidad de cómo se ha establecido el orden social. Ya sea a escala macro o micro, todas estas experiencias suceden y se ven influenciadas por el entorno construido, transformando a la arquitectura en juez y parte de la ecuación. 

NIU Coliving / CRAFT Arquitectos

NIU Coliving / CRAFT Arquitectos - Más Imágenes+ 21

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: CRAFT Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Comex, Firenze, Helvex, Simon, Porcelanite, +6