La convocatoria para la Tercera Edición del Gran Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana que otorga la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina ha concluido exitosamente, en donde participan 101 obras de 12 países de Latinoamérica, México participa con 30 obras de gran calidad y diversidad, todos ejemplos claros de la excelente producción arquitectónica hoy en día.
Con más de 2.000 proyectos publicados en Plataforma Arquitectura en 2019 y menos de un mes para finalizar el año, nuestros curadores cierran este emocionante año para la arquitectura con una selección de los proyectos residenciales iberoamericanos más influyentes en todos los sitios de ArchDaily en español.
Son proyectos emplazados en paisajes urbanos, rurales o costeros; construidos en las más variadas estructuras y materialidades, desde mampostería tradicional hasta sistemas prefabricados más vanguardistas; desde viviendas pequeñas hasta enormes casas. Esta selección de 50 casas destaca los ejemplos más visitados e influyentes del 2019 y que, según nuestros lectores, fueron los más inspiradores en términos de innovación, técnicas de construcción y desafíos de diseño. Compruébalo a continuación:
https://www.archdaily.mx/mx/929762/las-mejores-casas-del-2019Clara Ott
Hace poco más de 6 meses, la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana convocó a los arquitectos mexicanos más jóvenes a participar en la Tercera Bienal de Jóvenes Arquitectos con el objetivo de identificar, reconocer y difundir sus mejores obras. Una bienal de Jóvenes arquitectos que permitió, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable con soluciones sustentables.
El concreto u hormigón es un material comúnmente utilizado en la industria de la construcción el cual se conforma de una aglomerante que se combina con agregados (pueden ser gravas), agua y ciertos aditivos. La historia se rememora al Antiguo Egipto cuando surge la necesidad de construir grandes basamentos en donde las propiedades de las piedras naturales requerían evolucionar para convertirse en una piedra líquida que se pudiera moldear y que tuviera características mucho más nobles.
El pasado 13 de septiembre se llevó a cabo la Premiación de la XI Bienal de Arquitectura Chiapas 2019 Arquitectura + Sociedad. El Colegio de Arquitectos Chiapanecos, convocó a todas y todos los arquitectos a participar este año, la cual busco identificar las mejores obras arquitectónicas de nuestro estado, así como las publicaciones, investigaciones y tesis, reconocer a sus autores y difundir las obras más relevantes permitiendo mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la mejor arquitectura chiapaneca contemporánea. En esta Bienal, se presentaron 55 obras, 5 tesis y se otorgó 1 Gran Premio y Medalla de Oro, 5 Medallas de Plata y 7 Menciones Honorificas, divididas dentro de las 23 categorías y seleccionados por un jurado conformado por Arq. Joel Olivarez, Arq. Óscar Martínez, Arq. Julio Gaeta, Arq. Luby Springall y Arq. María Emiliana Oredáin.