-
Arquitectos: NeuronaLab
- Área: 150 m²
- Año: 2021
-
Proveedores: Adobe, AutoDesk, Barnices Lasur
Masía en Santa Eulalia / NeuronaLab
Ciudades 8-80: ¿Cómo diseñar ciudades para personas de todas las edades?
Uno de los grandes desafíos de la planificación urbana se encuentra en el manejo del crecimiento de las ciudades. Año tras año, las grandes urbes van incrementando sus poblaciones y, de hecho, se estima que para el 2050 el 70% de la población habite las mismas. Pero, ¿de qué manera podemos construir ciudades sustentables, saludables y equitativas que incentiven la diversidad urbana?
Pujades 141 / Aramé Studio
-
Arquitectos: Aramé Studio
- Área: 40 m²
- Año: 2021
Can Daudor / Aramé Studio
-
Arquitectos: Aramé Studio
- Área: 250 m²
- Año: 2021
¿Cómo hacer que las megaciudades del futuro sean además inteligentes?
Las ciudades están tan arraigadas en la historia de la humanidad que difícilmente nos preguntamos por qué vivimos en ellas o cuál es la razón por la que nos agrupamos en asentamientos urbanos. Ciro Pirondi, arquitecto brasileño, señala que vivimos en ciudades porque nos gusta tener a alguien con quien hablar, mientras que Paulo Mendes da Rocha clasifica la ciudad como "la obra suprema de la arquitectura". La ciudad es el mundo que el hombre construye para sí mismo. Son inmensas construcciones colectivas, palimpsestos, collages de capas de historias, logros, éxitos y fracasos.
La Tierra ha sido principalmente urbana desde 2007. Y se espera que en 2050 el 70% de las personas vivan en ciudades. En los próximos años las megaciudades con más de 10 millones de habitantes se multiplicarán, principalmente en Asia y África, y muchas de ellas se ubican en países aún en desarrollo. Esta proyección despierta una alarma en relación a la sostenibilidad y el cambio climático que catalizan las ciudades. Y, por supuesto, sobre cómo resguardar la calidad de vida de sus habitantes y cómo permitirles prosperar y desarrollarse en contextos que, muchas veces, no son los ideales. ¿Cómo recibirán estos asentamientos urbanos este aumento de población? Si bien sus antiguos centros requerirán cambios y mejoras, sus periferias requerirán el diseño de nuevas viviendas e instalaciones públicas, además de una infraestructura adecuada. ¿Cómo puede este proceso ayudar a que los centros urbanos se vuelvan inteligentes, utilizando la tecnología ya disponible a favor de sus habitantes de forma creativa y eficiente?
Plaza Escuela La Pau / Leku Studio
-
Arquitectos: Leku Studio
- Área: 1533 m²
- Año: 2020
-
Proveedores: Adobe Systems Incorporated, AutoDesk, ESCOFET, Robert McNeel & Associates
Hotel Equino / Gabarra Arquitectes
-
Arquitectos: Gabarra Arquitectes
- Área: 305 m²
- Año: 2021
Caseta de les Brugueres / GMO Arquitectura
-
Arquitectos: GMO Arquitectura
- Área: 113 m²
- Año: 2020
-
Proveedores: AutoDesk, Velux
Edificio plurifamiliar PIC / Enric Rojo Arquitectura
-
Arquitectos: Enric Rojo Arquitectura
- Área: 305 m²
- Año: 2020
-
Proveedores: AISLUX, Accoya, BESSIER, Carl Stahl, Cipa Gres, +1
Tendencias en diseño y construcción del 2020: Lo recurrente, popular, relevante y sustancial
Al mirar atrás los proyectos arquitectónicos publicados en 2020, como parte de nuestra revisión anual, podemos distinguir varios elementos y soluciones arquitectónicas recurrentes en términos de materiales, programas y usos.
Debido a que la industria de la arquitectura se mueve de forma menos acelerada que otras, encontramos muchos aspectos en el diseño y la construcción que vienen desarrollándose desde hace varios años, y en 2020 se han posicionado aún más fuertemente. Creemos entonces, que las tendencias en el mundo arquitectónico podrían definirse no solo por lo que ha sido recurrente y popular, sino también por aquello que ha demostrado ser relevante y sustancial.
Las tendencias de arquitectura aceleradas o reconsideradas en 2020
2020 ha cambiado fundamentalmente nuestras rutinas espaciales y la actual crisis de salud provocó una gran cantidad de especulaciones sobre cómo se desarrollará nuestra vida cotidiana. Con el año terminando, observamos cómo la pandemia aceleró algunas tendencias arquitectónicas que ya estaban en marcha y cómo puso en tela de juicio otras ideas bien establecidas.
Un oasis en el corazón del Poblenou / m-i-r-a architecture
Acupuntura urbana: regeneración del espacio público mediante intervenciones hiperlocales
La acupuntura urbana es una táctica de diseño que promueve la regeneración urbana a nivel local, apoyando la idea de que las intervenciones en el espacio público no necesitan ser amplias y costosas para tener un impacto transformador. Una alternativa a los procesos de desarrollo convencionales, la acupuntura urbana representa un marco adaptable para la renovación urbana, donde iniciativas altamente enfocadas y focalizadas ayudan a regenerar espacios abandonados, implementar estrategias urbanas de manera incremental o consolidar la infraestructura social de una ciudad.
1907.H Reforma de una vivienda en Barcelona / LAOS (Xavier Botet + Albert Saboya)
-
Arquitectos: LAOS (Xavier Botet + Albert Saboya)
- Año: 2019
-
Proveedores: AutoDesk
Espacios públicos revitalizados: promoviendo conexiones humanas en las ciudades
El espacio público siempre ha sido una prioridad en el programa de planificación urbana de todas las ciudades y, dado el contexto mundial actual, estos espacios urbanos han surgido como elementos clave de las ciudades y los barrios. Las plazas y los parques, necesidades innegables del tejido urbano, se han vuelto hoy, más vitales que nunca.