![Escuela Comunitaria Internacional de Bagdad / Studio Muduni - Fotografía interior, Escuelas, Fachada, Puerta](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/65ae/e184/9936/3f1e/55ff/f2fc/slideshow/international-community-school-of-baghdad-studio-muduni_1.jpg?1705959819&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Studio Muduni
- Área: 15000 m²
- Año: 2024
-
Proveedores: AutoDesk, Granite Cladding, Rhinocerous, Stucco
Diseñada por Herzog & de Meuron, la Switch House de la Tate Modern fue la última ampliación de la Tate Modern en 2016, radical en su forma y superficie, pero íntimamente relacionada con el vasto edificio al que se une, inaugurado como la principal galería de arte moderno de Londres en 2000. Fotografiado recientemente por Bahaa Ghoussainy, el edificio inaugurado en 2016, es un modelo para los museos del siglo XXI.
Feltrinelli Porta Volta, un proyecto de Herzog & de Meuron, retoma temas centrales del urbanismo y la arquitectura de Milán. El diseño del proyecto se desarrolló después de un análisis histórico intensivo del sitio, que se remonta al siglo XVI y contiene vestigios de cuando los romanos definieron los límites de la ciudad. El fotógrafo de arquitectura Bahaa Ghoussainy capturó esta estructura de inspiración lombarda, destacando su diseño contemporáneo pero histórico.
El León de Oro a la Trayectoria de la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia fue otorgado al arquitecto, educador, crítico y teórico español Rafael Moneo. Seleccionado por el Consejo de Administración de La Biennale di Venezia, por recomendación del curador de la Biennale Architettura 2021, Hashim Sarkis, el reconocimiento se entregará al arquitecto el sábado 22 de mayo de 2021 junto con el León de Oro Especial a la Trayectoria in memoriam a Lina Bo Bardi.
La Filarmónica de Berlín de Hans Scharoun es una de las estructuras más destacadas de mediados del siglo XX en la ciudad alemana. El edificio expresionista con su fachada de colores brillantes es el primero de su tipo por este arquitecto, así como su proyecto más famoso hasta la fecha. El diseño de Scharoun pretende interpretar el ritmo y la música como arquitectura, tanto de forma conceptual como física.
El fotógrafo de arquitectura Bahaa Ghoussainy revela la arquitectura única de Scharoun al resaltar la geometría angular de la sala de conciertos, la fachada vibrante de tonos amarillos y el juego de líneas y formas.
Con su monumental forma, sus líneas diagonales barridas y los pasillos elevados de concreto, el edificio del Issam Fares Institute en la Universidad Americana de Beirut por Zaha Hadid Architects enfatiza el movimiento, evocando la velocidad de la vida contemporánea mientras preside un sistema de conexión de caminos peatonales. A inicios de 2006 y finales del 2014, el galardonado edificio de concreto y vidrio de Hadid destacó por su voladizo prominente de 21 metros y dos pisos de altura que crea un patio cubierto y reduce la huella del edificio para evitar el bloqueo de la circulación. Los pasillos elevados conducen a los peatones a través de las ramas de enormes árboles Cypress y Ficus, muchos de los cuales son significativamente anteriores al edificio de 120 a 180 años.
Cuando el arquitecto español Rafael Moneo ganó el Premio Pritzker en 1996, el jurado reconoció su capacidad de ver edificios como entidades construidas duraderas, cuyas vidas va más allá de los dibujos conceptuales.
Después que el histórico souq de Beirut (El Líbano) fue destruido durante la Guerra Civil Libanesa (1973-1990), el área comercial de la ciudad comenzó a ser reconstruida en 1991. Como parte del proyecto, Moneo proyectó un distrito comercial que respeta la antigua malla urbana helenística y mantiene los nombres originales de las calles. Así nació South Souks en 2009, un proyecto que responde a esa capacidad que el jurado del Pritzker reconoció en Moneo.