![Reforma integral de la torre Bizkaia / IDOM - Fotografía exterior, Edificio De Oficinas, Fachada, Urbano](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/634d/c510/eb99/d001/6e26/bc70/slideshow/reforma-integral-de-la-torre-bizkaia-idom_13.jpg?1666041139&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: IDOM
- Área: 30400 m²
- Año: 2021
-
Proveedores: Hunter Douglas, BANDALUX, CHAUSAL, CIMESA, CORFU-N ROLS, +18
Justo antes de comenzar los confinamientos globales como respuesta a la propagación del ampliamente discutido Covid-19, nos reunimos con los expertos de Saint Gobain en sus nuevas oficinas en París para presenciar una extensa investigación realizada en 2019, con el objetivo de entender las transformaciones que ha sufrido la industria de la arquitectura y la construcción durante los últimos años. Luego de un interesante intercambio de ideas, elegimos los temas más relevantes para ser analizados en profundidad por nuestro equipo de editores, dando como resultado una serie de artículos que combinaron las tendencias identificadas con los insospechados sucesos ocurridos durante 2020, conectándolos directamente con el diseño arquitectónico y nuestro trabajo diario.
Ahora, ya adentrados en un incierto pero prometedor 2021, nos dimos el tiempo de parar y volver a leerlos con detención. ¿Cuántas de esas tendencias siguen vigentes y cuánto han evolucionado? ¿Qué nuevas tendencias aparecen en el pronóstico de los próximos años?
Las puertas cortafuego (PCF) son puertas que cumplen con los estándares de resistencia al fuego y pueden evitar que el fuego (o el humo) se propague por los pisos o espacios habitables de un edificio, permitiendo a las personas evacuar con seguridad ante un incendio.
La producción de vino es una de las industrias que combina una fuerte actividad económica con un importante legado cultural. Si bien existen diversos programas relacionados con el sector vitivinícola, comúnmente encontramos espacios dedicados a los procesos de la transformación de la uva en vino. Sin embargo, existen una multiplicidad de actividades agrupadas en torno a la vitivinicultura que juegan un importante rol a la hora de impulsar la industria, como las salas de degustación, los centros de educación, las salas de venta o de difusión. A continuación, una selección 27 proyectos ejemplares de arquitectura vitivinícola.
En el último tiempo ha surgido una nueva tendencia en la arquitectura. Varios de los últimos proyectos destacados por ArchDaily, incluyendo las obras ganadoras del Building of the Year, están utilizando fachadas permeables como un atractivo recurso de terminación.
Mejor iluminación, ventilación y visibilidad, son algunas de las ventajas de este tipo de fachadas. A continuación, una selección de 15 imágenes de destacados fotógrafos como Andrés Valbuena, Pedro Nuno Pacheco y Koji Fuji Nacasa & Partners Inc.
Con el objetivo de 'celebrar a aquellos que empujan los límites y establecen nuevos estándares', el American Architecture Prize (APP) ha presentado a los ganadores de su edición 2017, donde destacaron el Centro Financiero Internacional Hengqin en Hong Kong —Diseño Arquitectónico del año—; The Attic, Flamingo Shanhgai Office, en China —Diseño Interior del año—; y el Barangoo Reserve en Estados Unidos —Mejor Arquitectura de paisaje del año—.
Asimismo, la arquitectura en español ha sido ampliamente representada por obras en Colombia, España, México, Chile, Perú y Argentina. Desde El Equipo de Mazzanti en Bogotá (Colombia) hasta Francisco Mangado en Lugo (España), pasando por proyectos de landscape en Lima a cargo de IDOM y restauraciones en México, de la mano de Archetonic.
En esta ocasión te presentamos los proyectos en español que nos representan en la premiación que se realizará en Nueva York el próximo 27 de octubre en el Sky Room del New Museum.