Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Fabian Dejtiar

Fabian Dejtiar es Arquitecto y Managing Editor de ArchDaily en Español. Anteriormente fue Editor en Plataforma Arquitectura. Sígueme en Instagram: @ fabe.de

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Adamo Faiden proyecta una instalación lumínica para arteBA 2016 en Buenos Aires

El estudio Adamo Faiden presenta la sala VIP proyectada para la exhibición arteBA 2016, una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de Buenos Aires, que busca promover el arte argentino y latinoamericano.

El espacio de la instalación está centrado en las condiciones del 'encuentro', resaltando sus variaciones mediante una múltiple conexión de luces y sus reflejos.

El proyecto que podría reconfigurar Puerto Madero y Retiro: Paseo del Bajo

Simultáneamente con las acciones e iniciativas de otros países en ir atendiendo la movilidad urbana, el proyecto presentado por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en abril de 2016, pretende conectar la autopista Buenos Aires-La Plata y la autopista Illia mediante un sistema vial en las avenidas Eduardo Madero-Huergo y Alicia Moreau de Justo. El diseño urbano de la propuesta incluye una autopista, espacios peatonales y nuevas plazas como respuesta al objetivo de abordar el reordenamiento del tránsito en la zona céntrica del bajo porteño.

El proyecto Paseo del Bajo es presentado como una de las obras viales más importantes que se van a encarar en la ciudad en muchos años, por lo que junto a su capacidad de transformación del barrio de Retiro y Puerto Madero, es una intervención urbana muy relevante para sus ciudadanos. A pesar de los potenciales beneficios que otorgaría, ¿aprovecha la oportunidad que entrega el hecho de intervenir en esa zona? ¿cumple con las expectativas de los ciudadanos? ¿genera ámbitos de discusión acerca de su gestión? ¿existen otras alternativas viables?

Indaga en el proyecto Paseo del Bajo a continuación.

Pueblos, parajes y arquitecturas abandonadas de la Provincia de Buenos Aires, por Juan Viel

Las pequeñas historias y prácticas arquitectónicas que existieron en cada pueblo característico de la provincia de Buenos Aires son rescatadas por Juan Viel, acudiendo a plasmar sus atmósferas y particularidades a través de su cámara.

La variedad de registros y atenciones invitan a reflexionar acerca del patrimonio material-arquitectónico en los pequeños pueblos argentinos, y a pensar en el lugar donde habitamos.

Pueblos, parajes y arquitecturas abandonadas de la Provincia de Buenos Aires, por Juan Viel - Image 1 of 4Pueblos, parajes y arquitecturas abandonadas de la Provincia de Buenos Aires, por Juan Viel - Image 2 of 4Pueblos, parajes y arquitecturas abandonadas de la Provincia de Buenos Aires, por Juan Viel - Image 3 of 4Pueblos, parajes y arquitecturas abandonadas de la Provincia de Buenos Aires, por Juan Viel - Image 4 of 4Pueblos, parajes y arquitecturas abandonadas de la Provincia de Buenos Aires, por Juan Viel - Más Imágenes+ 29

Arqi: una app interactiva para visitar la arquitectura de Buenos Aires

La nueva aplicación arqi -disponible para iOS y Android - es una guía interactiva que revela las variadas obras del complejo patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo es aproximar la heterogénea arquitectura argentina a todos los visitantes de la ciudad, desde las corrientes estilísticas del pasado hasta los edificios contemporáneos con propuestas novedosas en relación a la morfología y tecnológica.

Un día | Una arquitecta: sugiere arquitectas para publicar su biografía 2016

365 días no son suficientes para mostrar el trabajo de las mujeres en la arquitectura, por eso UN DÍA | UNA ARQUITECTA invita a sus seguidores a sugerir arquitectas para que sus voces sean publicadas en el ciclo 2016-2017.

Para acceder a la convocatoria "Sugerí arquitectas para publicar su biografía 2016" haz click aquí.

Croquiseros Urbanos: la ciudad a mano alzada en Argentina

El dibujo comunica una atmósfera, es un reflejo de las prácticas arquitectónicas y sociales existentes en cada característico espacio de las ciudades argentinas, donde los integrantes de Croquiseros Urbanos se encuentran abiertamente para plasmar sus particularidades a través de sus prefiguraciones, hojas y manos.

El resultado nos invita tanto a apreciar una variedad de registros, técnicas, libertades y atenciones como a reflexionar acerca del rol del dibujo a mano alzada en las ciudades contemporáneas.

Croquiseros Urbanos: la ciudad a mano alzada en Argentina - Image 1 of 4Croquiseros Urbanos: la ciudad a mano alzada en Argentina - Image 2 of 4Croquiseros Urbanos: la ciudad a mano alzada en Argentina - Image 3 of 4Croquiseros Urbanos: la ciudad a mano alzada en Argentina - Image 4 of 4Croquiseros Urbanos: la ciudad a mano alzada en Argentina - Más Imágenes+ 31