![Las precursoras de la proximidad: Genealogía feminista de la ciudad de los 15 minutos - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/620a/9ddd/3e4b/31f4/e200/0072/slideshow/ciudad_15_minutos.jpg?1644862935&format=webp&width=640&height=580)
La proximidad, entendida como cualidad urbana que facilita la gestión y el desarrollo de las diferentes actividades de la vida cotidiana, ha sido desde hace décadas una reivindicación del urbanismo feminista y con perspectiva de género. En los años setenta académicas procedentes de diferentes disciplinas comenzaron a analizar el vínculo entre la conformación y uso de los espacios y las relaciones y los roles de género. Desde entonces, se ha desarrollado una crítica consistente a la configuración androcéntrica de la ciudad, al tiempo que se han elaborado propuestas y criterios para repensar los espacios desde una perspectiva de género.