Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Fernanda Canales: 'Nuestra participación como arquitectos no está siendo útil para la sociedad.'

Guardar

La arquitecta mexicana Fernanda Canales presentará su nuevo libro 'Vivienda Colectiva en México' este martes 30 de mayo en el Museo Tamayo de la Ciudad de México a las 19:30 horas. En él, establece un estudio a través del análisis comparado de 100 proyectos realizados en México desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Entre ellos se encuentran obras de arquitectos tan reconocidos como Juan O'Gorman, Luis Barragán, Mario Pani, Hannes Meyer, Alejandro Aravena o Alberto Kalach.

Tuvimos la oportunidad de sentarnos a platicar con Canales acerca de la motivación detrás de este nuevo libro y lo que espera que puede cambiar en México a partir de su publicación. Revisa la entrevista después del salto.

Cortesía de Se Habla Español

¿Cuál fue la motivación detrás de llevar a cabo esta investigación y escribir este libro?

Este libro surge de estar trabajando el tema de la vivienda desde diferentes ámbitos: uno como arquitecta, tratando de hacer diferentes prototipos útiles que se construyan por parte de desarrolladores inmobiliarios, y ese para mí era un mundo en donde todo era imposible. Cambiar un milímetro a una ventana, mejorar temas de ventilación, de vistas… era muy difícil porque tienen el modelo ya hecho y lo ven como la única alternativa. Para mí era el mundo de lo imposible porque nada se puede cambiar, y no había realmente un deseo de explorar o hacer modificaciones a ese modelo. 

A partir de proyectos experimentales trabajé también el extremo opuesto, en el mundo de las utopías donde todo es posible. Me ponía a hacer proyectos pensando en qué hacer con las 5 millones de casas que hay abandonadas en México. ¿Qué hacer con un modelo obsoleto sin un programa de usos mixtos? Y entre estos dos extremos empecé a trabajar también el mundo de lo real, pensando en qué se ha hecho, quién ha hecho qué, y qué modelos existen que nos pueden ser útiles.

Este proyecto nace como una plataforma para unir estos mundos tan dispares y tratar de pensar en cómo se hace hoy la vivienda con todo el aprendizaje que tenemos desde hace ya 100 años que la vivienda en México lleva queriéndose modernizar. Muchos de los proyectos iniciales de Mario Pani y los funcionalistas estaban hechos no sólo pensando en “vamos a cambiar la casa” sino “a partir de cambiar la casa vamos a cambiar las ciudades”. 

Cortesía de Se Habla Español

Revisando esta historia de la vivienda colectiva en México, ¿crees que hemos aprendido algo que se pueda ver aplicado en los modelos de vivienda que se construyen actualmente?

Sin duda, sí, tenemos mucho por aprender pero mucho ya lo habíamos aprendido y ya lo estábamos haciendo bien en otras épocas. El libro justo se divide en dos partes por eso. La primera que es un análisis teórico, crítico, sobre el tema de vivienda y que va narrando un poco las aportaciones de los distintos proyectos a partir de lo colectivo o su conectividad con la ciudad.

Cuando Mario Pani iba a hacer un proyecto de 200 casitas aisladas en el caso del CUPA cambió de parecer y terminó haciendo el CUPA con más de mil viviendas, una alberca, centros cívicos, guarderías... que llevó a explorar todo un tema de apertura y espacio público. Es un conjunto completamente abierto a la ciudad, donde solo construye el 20% y deja el 80% sin construir. Y eso lo hace en ese primer conjunto y en el siguiente, en el Presidente Juárez, deja el 93% sin construir. Y eso actualmente ningún desarrollador se lo creería como algo factible, pero hubo un momento en donde no sólo era factible sino que era un compromiso, y era la forma de pensar en un México moderno.

Entonces sí creo que hay mucho de lo ya hecho que deberíamos volver a pensar. El tema de la redensificación urbana: ya sabemos que el modelo de casitas a 3 horas de distancia no funciona, así que ahora vamos a construir en la zona céntrica y redensificar la ciudad, pero no estamos pensando en una redensificación de las redes de infraestructura, de transporte público, drenaje, agua, entonces otra vez es el mismo modelo de dispersión devastadora de extensión del territorio pero ahora adentro, y es igual de peligroso porque se está generando el mismo modelo fragmentado, donde la vivienda es un cascarón aislado, no se está entendiendo que la vivienda es parte de la ciudad y que hay una relación entre lo público y lo privado.

Es un modelo muy equivocado donde por ejemplo casi todo está basado en el uso individual de coches. Estamos generando casas con estacionamientos para gente que no tiene coche. Si ves lo que ha pasado en la Ciudad de México en los 10 últimos años, lo que más se construye son estacionamientos. Más que casas, comercio, oficinas, las estadísticas dicen que estamos construyendo más para los coches que para las personas. Y por ejemplo, el costo de estas viviendas de interés social que tienen que ser muy económicas, tienen que tener un cajón de estacionamiento, para alguien que muy probablemente no tiene coche. Estos espacios ocupan cerca del 40% del costo total de la vivienda, o sea que casi la mitad de tu casa te cuesta para un coche que no tienes. Este libro surge para pensar en cómo va a ser la casa cuando se multiplica, y en cuáles son los efectos de la suma de las casas en un territorio. El interés no está en proyectos de ciertos arquitectos sino en la suma de los proyectos que se hacen y el impacto que tienen en la ciudad.

Cortesía de Se Habla Español

¿Por qué es urgente para México revisar estos temas? 

México es uno de los países con mayor contrastes. Por un lado tiene índices de pobreza alarmantes y por otro lado es uno de los países más ricos del mundo. La vivienda es un reflejo de la sociedad, es como ver el espacio más intimo de este gran problema que no sabemos abordar o porqué se da. Además es uno de los países con mayor vivienda informal. Casi el 60% de lo que se construye está hecho en autoconstrucción y son estos vacíos legales que dejan que estas cosas pasen. Le llamamos modelos informales cuando no le puedes llamar "informal" a un modelo mayoritario, que es el más recurrente. No es informal, es el modelo principal. 

Somos uno de los países con más vivienda urbana en el mundo y también uno de los países con más carencia de vivienda en el mundo. ¿Si hay mucha carencia de vivienda por qué hay 5 millones de casas abandonadas? Es el 14% de la vivienda. Vuelve a tener que ver con el tema de las relaciones. Es un tema de equilibrio de densidades, de equilibrio de servicios, y esas sí son políticas y sí son los gobiernos los que se encargan. Si quieren que no se despoble una colonia tienen que existir los servicios que necesita una colonia residencial. La desinformación es muy benéfica para las autoridades y quienes están haciendo estos negocios.

¿Qué crees que puedan hacer los arquitectos para tener mayor influencia en las decisiones políticas que se toman? 

Esto justo no quiero que se vuelva un libro de arquitectos para arquitectos. Y por eso hay un poco de todo, estadísticas, investigación, textos, planos… cosas que puede entender el que quiera hacerse su casa. Porque precisamente si el 60% de lo que se construye es “vivienda informal”, y dicen que más o menos los arquitectos estamos haciendo un 1% o 2% de lo que se construye en las ciudades, te acabas dando cuenta que nuestra participación no está siendo útil para la sociedad. No estamos entendiendo cómo responder a las necesidades reales de la población. Pienso que el tema de la vivienda es demasiado importante para dejarse en manos de arquitectos o de políticos. El deseo es abrir la discusión, hacer un debate más público, y que la gente se entere de las posibilidades. 

Vivienda colectiva en México se encuentra disponible en librerías alrededor del país. 

Título: Vivienda Colectiva en México: El derecho a la arquitectura
Autor: 
Fernanda Canales
Editorial: 
Gustavo Gili, S.L.
País: 
México
Año:
 
2017
No. de Páginas: 
208 páginas

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Karina Zatarain. "Fernanda Canales: 'Nuestra participación como arquitectos no está siendo útil para la sociedad.'" 29 may 2017. ArchDaily México. Accedido el 22 Ene 2025. <https://www.archdaily.mx/mx/872405/fernanda-canales-nuestra-participacion-como-arquitectos-no-esta-siendo-util-para-la-socieda> ISSN 0719-8914

Más entrevistas en nuestroCanal de YouTube

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.