El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición

El Premio Europeo de Vivienda Colectiva ha seleccionado a los ganadores para el ciclo 2024. Creado por el Instituto de Arquitectura Vasca y Arc en Rêve Centre d'Architecture, en colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, el premio destaca la innovación y la excelencia en el diseño de viviendas colectivas, enfatizando la estética, la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental. Seleccionados de una categoría de 171 participantes de 19 países europeos, los ganadores son La Borda vivienda colectiva en España y la Conversión de una bodega de vinos en viviendas en Suiza para la categoría de nueva construcción y renovación, respectivamente. La edición inaugural del Premio Europeo de Vivienda Colectiva reconoce la importancia de la vivienda colectiva en la creación de comunidades sostenibles e inclusivas, al tiempo que enfatiza la necesidad de promover la excelencia arquitectónica en este ámbito.

El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición - Imagen 2 de 7El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición - Imagen 3 de 7El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición - Imagen 4 de 7El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición - Imagen 5 de 7El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición - Más Imágenes+ 2

Diseñado por el estudio Lacol con sede en Barcelona, el jurado describe al ganador de la categoría de nueva construcción como un "ejemplo sobresaliente del desarrollo de viviendas colectivas en la ciudad en todas las etapas del proceso." Activando la regeneración de todo el vecindario, el proyecto fue seleccionado debido a su exitosa reimaginación de vivir y convivir. El proyecto prioriza la calidad de vida e introduce un nuevo sistema cooperativo como un modelo alternativo para la producción de viviendas, combinando accesibilidad y calidad.

El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición - Imagen 3 de 7
© Lluc Miralles | La Borda

Para la categoría de "renovación", que abarca la reutilización, adaptación y restauración, el ganador es la Conversión de una Bodega de Vinos en Viviendas, diseñada por Esch Sintzel Architekten. El proyecto "demuestra que los edificios ordinarios y utilitarios tienen valor, y pueden respaldar nuevos proyectos creativos que aportan vida adicional al vecindario." La estructura existente, inicialmente una bodega industrial de vinos, se complementa de manera única, dando al sitio una nueva identidad y nueva vida. Debido a los desafíos planteados por las condiciones existentes del sitio, el diseño desafía las formas tradicionales de vivienda, presentando nuevas formas de vida y desafiando las tipologías estándar. 

Frente a una serie de desafíos, los proyectos de vivienda colectiva son fundamentales para abordar las necesidades de vivienda de las sociedades modernas, promoviendo el desarrollo sostenible y fomentando comunidades inclusivas y vibrantes. El Instituto de Arquitectura Vasca, ubicado en el corazón del casco antiguo de San Sebastián en el norte de España, tiene como objetivo acercar la arquitectura a la ciudadanía pública. Centrado en fomentar la "cultura de la arquitectura cotidiana", el instituto cree en incluir al público en general y facilitar el acceso a audiencias más amplias en la región vasca. Actualmente en su cuarta edición de la Bienal Internacional de Arquitectura del País Vasco, las iniciativas del instituto fusionan arquitectura, paisaje, urbanismo, pensamiento, investigación, vivienda, patrimonio, ciudadanía, disfrute cívico y cooperación pública.

El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición - Imagen 5 de 7
© Paola Corsini | Conversion of a Wine Storage into Housing

El jurado, liderado por la laureada con el Premio Pritzker Anne Lacaton, está compuesto por varios profesionales, incluidos arquitectos, funcionarios gubernamentales, agentes de cooperativas de vivienda y filósofos. Los miembros del jurado incluyen a Kristiaan Borret, profesor de diseño urbano en la Universidad de Gante; Emanuele Coccia, profesor asociado en EHESS, autor y pensador; Fernanda Canales, arquitecta y fundadora de Fernanda Canales Architecture (Ciudad de México); y Christian Hadaller, arquitecto y cofundador de KOOPERATIVE GROSSSTADT eG.

El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición - Imagen 2 de 7
Courtesy of European Collective Housing Award

Los premios en arquitectura desempeñan un papel vital al destacar la innovación y empujar los límites de la industria. De manera similar, la Comisión Europea y la Fundació Mies van Der Rohe acaban de seleccionar a los ganadores de su Premio UE 2024 de Arquitectura Contemporánea / premios Mies van der Rohe. Asimismo, la oficina de arquitectura con sede en Nueva York, WEISS/MANFREDI Architecture, ha sido nombrada recientemente la 37a receptora del Premio Louis l. Kahn. Finalmente, la maravilla arquitectónica de los años 40 Casa Sobre el Arroyo ha sido galardonada con el Premio 2024 de Monumentos del Mundo/Knoll Modernism.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Fakharany, Nour. "El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición" [European Collective Housing Award Announces Winners of First Edition] 26 jun 2024. ArchDaily México. (Trad. Pintos, Paula) Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/1018152/el-premio-europeo-de-vivienda-colectiva-anuncia-los-ganadores-de-su-primera-edicion> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.