Parque Hídrico La Quebradora en México: diseñando espacios públicos para mejorar la gestión del agua

En el marco de la implementación de proyectos de infraestructuras verdes para el manejo del agua en la Cuenca de México a partir de espacios públicos existentes, el Parque Hídrico La Quebradora surge como la primera propuesta de acupuntura hidrourbana. El proyecto del equipo del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, coordinado por Manuel Perló Cohen y Loreta Castro Reguera Mancera, plantea convertir la infiltración del predio en un hito de buen manejo del agua, generación de espacio público y fortalecimiento del tejido social a partir de cuatro niveles que son infraestructura, parque, ciudad y mirador. Resolviendo una parte de la problemática hídrica y social que enfrenta el territorio, la propuesta transforma la infraestructura urbana en un espacio público y recreativo para la comunidad frente a una zona con alta densidad y escasas áreas públicas.

Parque Hídrico La Quebradora en México: diseñando espacios públicos para mejorar la gestión del agua - Imagen 2 de 22Parque Hídrico La Quebradora en México: diseñando espacios públicos para mejorar la gestión del agua - Imagen 3 de 22Parque Hídrico La Quebradora en México: diseñando espacios públicos para mejorar la gestión del agua - Imagen 4 de 22Parque Hídrico La Quebradora en México: diseñando espacios públicos para mejorar la gestión del agua - Imagen 5 de 22Parque Hídrico La Quebradora en México: diseñando espacios públicos para mejorar la gestión del agua - Más Imágenes+ 17

Ahora bien, ¿que son las acupunturas hidrourbanas? ¿cuáles son sus objetivos claves? Como define Jaime Lerner, “Sin interferir en la planificación general se pueden realizar actuaciones rápidas de mejora en puntos concretos, es lo que yo denomino acupuntura urbana”. Mientras que Kongjian Yu habla del rol de las ciudades esponja al retener y disminuir el flujo del agua a través de terrazas, estanques y diques. De esta manera, el paisaje urbano se convierte en un sistema activo que, por medio de espacios abiertos, es capaz de absorber el exceso de agua, retenerlo y filtrarlo durante las lluvias, para luego liberarlo paulatinamente.

Parque Hídrico La Quebradora en México: diseñando espacios públicos para mejorar la gestión del agua - Imagen 6 de 22
Parque Hídrico La Quebradora / Taller Capital en colaboración con la UNAM. Image © Aldo Díaz

Día tras día, la Ciudad de México enfrenta graves problemas que la vuelven cada vez más precaria y difícil de habitar siendo el manejo del agua una de sus principales afectaciones desde hace años. Ante una paradoja de estrés hídrico y exceso pluvial, la Cuenca del Valle de México presenta severos inconvenientes en relación al entorno urbano y natural, y también a sus habitantes. Hacia algunos sectores de la ciudad, esta situación se agrava como por ejemplo en la Alcaldía de Iztapalapa, la más poblada de la Ciudad de México y que concentra a muchas personas en la pobreza, segregación y pocos espacios públicos. Por su situación geográfica, que abarca parte de la Sierra Santa Catarina y de lo que fue el Lago de Texcoco, el hacinamiento, la falta de planeación urbana y la abundancia de viviendas informales, han sufrido inundaciones y falta de agua históricamente.


Artículo relacionado

Acupuntura urbana: regeneración del espacio público mediante intervenciones hiperlocales

Parque Hídrico La Quebradora en México: diseñando espacios públicos para mejorar la gestión del agua - Imagen 4 de 22
Parque Hídrico La Quebradora / Taller Capital en colaboración con la UNAM. Image © Aldo Díaz

El Parque Hídrico La Quebradora se implanta en el sitio acorde a la manera en que tradicionalmente se ha trabajado con el paisaje en México a través de plataformas de muros de piedra volcánica local. En sentido norte-sur y este-oeste, una serie de plataformas, plazas y andadores generan diversos recorridos a través de un predio de 3.8 hectáreas acompañados por una paleta vegetal endémica o arraigada al lugar. Además, las plataformas contienen varios edificios que complementan el programa, incluyendo una librería/biblioteca, talleres, espacios deportivos y un centro comunitario.

Parque Hídrico La Quebradora en México: diseñando espacios públicos para mejorar la gestión del agua - Imagen 2 de 22
Parque Hídrico La Quebradora / Taller Capital en colaboración con la UNAM. Image © Aldo Díaz

El proyecto actúa en diferentes niveles buscando solucionar gran parte de las problemáticas generadas en la zona y beneficiando a 28.000 habitantes. Además, aspira a actuar como mitigador de las inundaciones, mejorar la calidad del agua infiltrándola al subsuelo, triplicar el arbolado a través de especies endémicas, facilitar la movilidad peatonal y accesibilidad al transporte público, entre otras cuestiones.

Parque Hídrico La Quebradora en México: diseñando espacios públicos para mejorar la gestión del agua - Imagen 5 de 22
Parque Hídrico La Quebradora / Taller Capital en colaboración con la UNAM. Image © Aldo Díaz

Desarrollada desde la UNAM entre 2013 y 2017, la propuesta supuso un intenso programa de investigación involucrando la colaboración entre diferentes disciplinas y el enfrentamiento a la complejidad del ambiente político. Su construcción comenzó en el año 2017 mientras que, luego de las elecciones del 2018, se detuvo. Sin embargo, tras el esfuerzo realizado durante la fase de diseño por involucrar a la comunidad en el proyecto, la obra se reinició en 2019 y después de dos años, se inauguró. Si bien algunos de los componentes importantes del proyecto se omitieron, tales como el sistema de tratamiento de agua residual con una PTAR y humedales junto a su reutilización en sanitarios o la eliminación de los paneles solares para alcanzar la sostenibilidad en términos energéticos, el proyecto sentó un precedente importante.

Parque Hídrico La Quebradora en México: diseñando espacios públicos para mejorar la gestión del agua - Imagen 9 de 22
Parque Hídrico La Quebradora / Taller Capital en colaboración con la UNAM. Image © Aldo Díaz

La Quebradora cambió su nombre por Utopía Atzintli, formando parte del programa del gobierno local de la alcaldía de Iztapalapa entre 2018 y 2024, donde se promueve la transformación de zonas abandonadas en proyectos similares. Recibiendo alrededor de 7000 visitantes por semana, el parque funciona como un espacio de regulación e infiltración de escurrimientos pluviales. Además, consolida un espacio de reunión para actividades culturales, deportivas y de esparcimiento e incluye un espacio para la protección y auxilio a mujeres víctimas de la violencia. En 2018, ha sido distinguido con la Medalla de Oro Global y de la Región Latinoamérica de Holcim Awards for Sustainable Construction y también ha recibido varios reconocimientos del CAF y de otras instituciones.

Parque Hídrico La Quebradora en México: diseñando espacios públicos para mejorar la gestión del agua - Imagen 20 de 22
Parque Hídrico La Quebradora. Axonometría. Image Cortesía de Taller Capital

Este artículo forma parte de una serie de ArchDaily titulada Narrativas AD, en la que compartimos la historia que hay detrás de un proyecto seleccionado, profundizando en sus particularidades. Cada mes, exploramos nuevas construcciones de todo el mundo, destacando su historia y cómo llegaron a ser lo que son. También hablamos con los arquitectos/as, constructores y la comunidad en busca de subrayar su experiencia personal. Como siempre, en ArchDaily apreciamos mucho las contribuciones de nuestros lectores y lectoras. Si crees que deberíamos destacar un determinado proyecto, envíanos tus sugerencias.

Este artículo es parte de los temas de ArchDaily: Arquitectura Pasiva. Cada mes exploramos un tema en profundidad a través de artículos, entrevistas, noticias y obras de arquitectura. Te invitamos a conocer más sobre nuestros temas. Y como siempre, en ArchDaily valoramos las contribuciones de nuestras lectoras y lectores: si quieres postular un artículo o una obra, contáctanos.


Artículo relacionado

Acupuntura urbana: regeneración del espacio público mediante intervenciones hiperlocales

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Agustina Iñiguez. "Parque Hídrico La Quebradora en México: diseñando espacios públicos para mejorar la gestión del agua" 27 jun 2024. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/1017853/parque-hidrico-la-quebradora-en-mexico-disenando-espacios-publicos-para-mejorar-la-gestion-del-agua> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.