El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos

A principios de la década del 2000, una línea ferroviaria abandonada en Manhattan se estaba deteriorando, un recuerdo de una época en la que los trenes de carga viajaban directamente a través de la ciudad. Para la mayoría de su ciudadanía, era un sitio destinado a la demolición. Sin embargo, algunos residentes visionarios vieron una oportunidad en este espacio abandonado y abogaron por transformarlo en un espacio verde público para la comunidad. El éxito del proyecto pareció provocar un "efecto High Line", que inspiró a otras ciudades estadounidenses a buscar infraestructura cívica en ferrocarriles, carreteras y sitios industriales obsoletos.

El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos - Imagen 7 de 11El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos - Imagen 11 de 11El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos - Imagen 3 de 11El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos - Imagen 10 de 11El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos - Más Imágenes+ 6

En Estados Unidos, las ciudades están reinventando y revitalizando la infraestructura abandonada. Los parques y espacios comunitarios construidos en sitios abandonados tienen el potencial de impulsar la revitalización económica de los barrios. El High Line de la ciudad de Nueva York, celebrado por su recreación de hábitats naturales dentro del paisaje de la ciudad, fue uno de los primeros y más destacados ejemplos de transformación de infraestructura abandonada en un espacio público de esta manera.

El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos - Imagen 9 de 11
The High Line - Nueva York, NY. Imagen © Iwan Baan

Sin embargo, la inmensa popularidad del High Line también contribuyó a la rápida gentrificación y desplazamiento en los barrios circundantes como Chelsea y Hell's Kitchen. Los valores inmobiliarios se dispararon, dejando fuera a muchos residentes y empresas de toda la vida. Si bien trajo beneficios económicos, los impactos no se compartieron equitativamente con la comunidad existente. En todo Estados Unidos, este tipo de desplazamiento infraestructural devastó de forma desproporcionada a vecindarios negros, latinos, nativos americanos y asiáticos. A medida que avanzan los proyectos de reutilización de infraestructuras, la equidad debe estar a la vanguardia para evitar mayores daños a los grupos marginados.


Artículo relacionado

Los espacios públicos y su rol en la construcción de resiliencia climática en EE. UU.

Si bien son el resultado del "efecto High Line", muchos proyectos en Estados Unidos están abordando espacios subutilizados a través de una lente basada en la equidad:

The Underline - Miami, FL

El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos - Imagen 10 de 11
The Underline - Miami, FL. Imagen © Robin Hill
El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos - Imagen 5 de 11
The Underline - Miami, FL. Imagen © Robin Hill

Inspirándose en el High Line, Miami se está embarcando en un plan para transformar el terreno debajo de su sistema Metrorail en un parque lineal de alrededor de 16 kilómetros y un sendero urbano. Bajo el nombre The Underline, el espacio verde de aproximadamente 48 hectáreas servirá como una "columna vertebral social y cívica" que conectará varios barrios distintos de la ciudad una vez que esté terminado en 2026.

Los desarrolladores de The Underline han establecido la equidad y la participación comunitaria como prioridades centrales, diseñando el paisajismo, las comodidades, las instalaciones artísticas y la programación para honrar las identidades de las comunidades locales. Los esfuerzos de divulgación, como reuniones trimestrales y asociaciones con organizaciones vecinales, garantizan que el diseño haga eco de las voces de los residentes y cree espacios relevantes para sus necesidades y culturas. El equipo de The Underline reconoce el riesgo de que la gentrificación verde desplace a las poblaciones vulnerables, por lo que están explorando estrategias como fideicomisos de tierras para preservar viviendas asequibles a lo largo del corredor.

Buffalo Bayou - Houston, TX

El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos - Imagen 2 de 11
Buffalo Bayou - Houston, TX. Imagen Cortesía de Buffalo Bayou
El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos - Imagen 6 de 11
Buffalo Bayou - Houston, TX. Imagen Cortesía de Buffalo Bayou

En Houston, Buffalo Bayou Partnership reinventa la relación de la ciudad con su vía fluvial principal para conectar comunidades divididas desde hace mucho tiempo. Durante décadas, Buffalo Bayou fue tratado como una zanja de drenaje, revestida con concreto, y convertida en una barrera física entre vecindarios como la histórica comunidad afroamericana de Fifth Ward y las áreas más ricas del centro. A través de sus espacios verdes y puentes peatonales, el Buffalo Bayou Park de $58 millones, ha ayudado a unir estas áreas al mismo tiempo que proporciona zonas verdes muy necesarias y senderos para caminar y andar en bicicleta.

El proyecto empleó una lente de equidad racial, realizó actividades de divulgación específicas y formó una junta asesora comunitaria para garantizar que el parque reflejara las culturas y necesidades locales. Ha priorizado la capacitación de la fuerza laboral y las oportunidades laborales en la construcción para las comunidades minoritarias cercanas. A pesar de que persisten las presiones de gentrificación, el plan Buffalo Bayou se ha centrado en desarrollar viviendas asequibles, apoyar a las empresas propiedad de minorías y mejorar la infraestructura para el progreso de los vecindarios desatendidos en lugar de desplazarlos.

The Rail Park - Filadelfia, PA

El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos - Imagen 3 de 11
The Rail Park - Filadelfia, PA. Imagen © James Abbott
El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos - Imagen 8 de 11
The Rail Park - Filadelfia, PA. Imagen © James Abbott

"The Rail Park" lineal de casi 5 kilómetros junto al sendero recreativo, ambiciosamente planificados, se están construyendo sobre líneas ferroviarias elevadas y abandonadas que alguna vez transportaron carga a través de algunos de los vecindarios más diversos de la ciudad. Cuando esté terminado, The Rail Park conectará físicamente comunidades como Chinatown y Callowhill que históricamente han estado divididas por la enorme presencia del viaducto.

La primera fase se abrió en 2018 después de un extenso proceso de participación comunitaria que dio forma al diseño en torno a los principios de celebrar las culturas locales, mantener el carácter industrial y proporcionar espacios flexibles para la reunión y la programación pública. Los líderes del proyecto de la organización sin fines de lucro Friends of the Rail Park han realizado esfuerzos concertados para contrarrestar las presiones de gentrificación y desplazamiento a través de estrategias como contribuir a un fideicomiso de tierras comunitarias para preservar el parque de viviendas asequibles. También están explorando políticas de "captura de valor" para garantizar que los residentes y las empresas de toda la vida se beneficien equitativamente de la revitalización del vecindario impulsada por The Rail Park.

11th Street Bridge Park - Washington, DC

El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos - Imagen 4 de 11
11th Street Bridge Park - Washington, DC. Imagen © OMA + SAN
El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos - Imagen 11 de 11
11th Street Bridge Park - Washington, DC. Imagen © OMA + SAN

The 11th Street Bridge Park en Washington, DC proporciona un modelo para formular estrategias que prevengan el desplazamiento desde el principio. El parque planificado transformará un puente de autopista obsoleto en un espacio público elevado con jardines, lugares para espectáculos y áreas recreativas que conectarán los diversos barrios de Capitol Hill y Anacostia.

Desde el inicio, los desarrolladores del parque priorizaron la participación de la comunidad y un "plan de desarrollo equitativo" para garantizar que el proyecto de $60 millones beneficie a los residentes existentes. Esto incluye un fideicomiso de tierras comunitarias para adquirir propiedades y mantener unidades de vivienda asequibles, así como asociaciones con grupos locales sin fines de lucro para brindar capacitación laboral, apoyo a pequeñas empresas y programas para jóvenes. Existen objetivos firmes para la preservación de viviendas asequibles, la contratación local y la contratación de equidad escritos en los planes de construcción. El proyecto ha facilitado un proceso impulsado por la comunidad para celebrar el rico patrimonio cultural del área a través de arte público, exhibiciones históricas y eventos. Al centrarse en la equidad desde el principio, el 11th Street Bridge Park tiene como objetivo crear un verdadero servicio cívico sin desplazar a las mismas personas que deberían poder disfrutarlo.

Diseñar para la equidad

El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos - Imagen 7 de 11
The High Line - Nueva York, NY. Imagen © Iwan Baan

Cuando se hace con una participación comunitaria genuina, transformar la infraestructura subutilizada en espacios públicos puede ser una oportunidad para reparar las injusticias económicas y sociales. Las organizaciones involucradas en estos proyectos de reutilización de infraestructuras tienen el imperativo de priorizar la equidad y las necesidades de la comunidad desde las primeras etapas de planificación hasta la construcción y demás operaciones. Esto requiere tener en cuenta los daños causados ​​por décadas de desinversión, políticas discriminatorias y desplazamientos. Al comprender esta historia y centrar las voces de las comunidades afectadas, los planificadores del espacio público pueden dirigir recursos intencionalmente para crear espacios que sean verdaderamente conectores cívicos.

Incorporar la equidad debe ser un proceso intencional impulsado por objetivos claros y resultados mensurables. Las organizaciones de espacio público deben establecer métricas vinculadas al empleo y las oportunidades económicas, la vivienda asequible, la conectividad de los barrios, la salud y el bienestar, la preservación cultural y la diversidad demográfica.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Gattupalli, Ankitha. "El efecto High Line: transformando la infraestructura abandonada en Estados Unidos" [The High Line Effect: Transforming Abandoned Infrastructure in the United States] 20 jun 2024. ArchDaily México. (Trad. Iñiguez, Agustina) Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/1017745/el-efecto-high-line-transformando-la-infraestructura-abandonada-en-estados-unidos> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.