"El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo": en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton

Dirigido por una de las ganadoras del premio Pritzker Anne Lacaton, el jurado de los European Collective Housing Awards acaba de seleccionar a los ganadores de su primera edición. Creado por el Instituto Vasco de Arquitectura y Arc en Rêve Centre d’Architecture en colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, el premio celebra la innovación y la excelencia en el diseño de viviendas colectivas, enfatizando la estética, la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental. Los proyectos ganadores, el Colectivo de Vivienda La Borda en España y la Conversión de un almacén de vinos en vivienda en Suiza, fueron seleccionados entre 171 proyectos de 19 países europeos por sus contribuciones a la nueva construcción y renovación, respectivamente.

Anne Lacaton, reconocida por su trabajo innovador con su socio Jean-Philippe Vassal, ha estado trabajando para ampliar los límites de la arquitectura de vivienda sostenible y socialmente responsable durante décadas. Los galardonados con el Premio Pritzker son distinguidos por su enfoque innovador en materia de vivienda social y están comprometidos a mejorar la calidad de vida de los residentes. Su filosofía se centra en crear espacios generosos y adaptables que repiensan cómo convivimos. En San Sebastián, ArchDaily tuvo la oportunidad de entrevistar a la ganadora del Premio Pritzker para profundizar en su práctica y filosofía arquitectónica. En la conversación, la arquitecta exploró los valores fundamentales, la importancia de la reutilización en la vivienda social y las tendencias prometedoras en el diseño de viviendas colectivas que surgieron de la primera edición de los premios.

"El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo": en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton - Imagen 2 de 14"El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo": en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton - Imagen 3 de 14"El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo": en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton - Imagen 4 de 14"El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo": en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton - Imagen 5 de 14El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo: en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton - Más Imágenes+ 9

Continúa leyendo para descubrir más sobre los principios y las ideas que guían el aclamado trabajo de Anne Lacaton, así como sus perspectivas sobre el futuro de la vivienda colectiva.


Artículo relacionado

Lesley Lokko sobre la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023: "Espero que provoque a la audiencia a pensar diferente y con más empatía"

AD: Lacaton & Vassal es conocido por sus diseños innovadores y sostenibles, especialmente en viviendas sociales. ¿Podrías explicarnos los valores fundamentales que guían su trabajo y cómo equilibran la estética con la responsabilidad social?

AL: Creo que se basa desde un principio en un enfoque con la convicción de que la vivienda es algo sumamente importante para todos y que lo que se propone a los habitantes como vivienda muchas veces no es un espacio muy deseable o no es lo suficientemente grande como para tener una excelente vida. Desde el inicio, nos planteamos la cuestión de cómo dar más libertad a las personas para vivir en el espacio. De hecho, se trata de la generosidad del espacio. Era algo que queríamos explorar porque teníamos la sensación de que era importante cambiar la forma de recibir o estandarizar la vivienda. Y no tiene nada que ver con el costo. Siempre decimos que sea cual sea el costo o el presupuesto que tengamos, como arquitectos deberíamos poder producir más espacio y de mejor calidad. Y eso es lo que hicimos.

"El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo": en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton - Imagen 2 de 14
Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal. Imagen © Laurent Chalet

AD: Sus proyectos suelen centrarse en la rehabilitación o reutilización como metodología de vivienda social más que en nuevas construcciones. ¿Cuáles son los beneficios clave de este enfoque para las comunidades y el medio ambiente?

AL: En 30 años de práctica, muchas cosas han cambiado: las reglas, todas estas nuevas normas sobre el ahorro de energía y el trabajo con el clima. Siempre nos ha interesado cómo la vivienda también debería funcionar mucho mejor con el clima y aprovechar sus recursos en lugar de cerrarse y aislarse. Pero, paso a paso, hemos ido mejorando. Y después se sumó el tema de la reutilización de edificios, porque se convirtió en algo muy crítico en los años 2000 y muy importante en Francia con una nueva política de demolición y reconstrucción con la que no estábamos de acuerdo.

Y queríamos trabajar en eso y ver qué se podía hacer en lugar de demoler. Fue algo muy importante para nosotros, pero que también está vinculado con el otro tema de dar más espacio y ser generosos. Si tenes una estructura existente, tenes el 60% del trabajo realizado. Y se le puede sumar el 40% que falta. Entonces, todo se basa en esto. Pero no es sólo para la vivienda. Para cualquier proyecto, estamos realmente involucrados en este tema de dar libertad.

"El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo": en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton - Imagen 9 de 14
FRAC Dunkerque. Imagen © Laurian Ghinitoiu
"El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo": en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton - Imagen 4 de 14
Transformación de 530 viviendas. Imagen © Laurian Ghinitoiu

AD: Como presidenta del jurado de la primera edición del European Collective Housing Award, ¿qué tendencias en el diseño de viviendas colectivas te parecen más prometedoras?

AL: Es importante abogar primero por la vivienda colectiva. Porque necesitamos trabajar con vivienda colectiva y no podemos extendernos a más ciudades. Ya no podemos acabar viviendo en casas pequeñas. No hablo del campo, pero vivir en una casita cerca de la ciudad ya no es razonable. Por lo tanto, debemos hacer de la vivienda colectiva algo más que un espacio colectivo.

"El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo": en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton - Imagen 3 de 14
Jurado del European Collective Housing Award. Imagen Cortesía del European Collective Housing Award

Tenemos que hacer que los lugares colectivos sean tan atractivos como una casa, con jardín, con un vecino. Y creo que es posible. Es sólo una forma de pensar la vivienda de otra manera.

Entonces, la vivienda colectiva es atractiva porque acerca a las personas, y acercar a las personas debería crear una relación amistosa y no conflictiva. Por eso es tan importante considerar que el espacio individual es tan relevante como el espacio colectivo. Porque si pensamos simplemente en términos colectivos, y si tenemos espacios muy pequeños y poco interesantes, no podemos esperar que las personas sean lo suficientemente abiertas como para tener buenas relaciones con los demás en lo comunitario. Esto es muy importante porque no siempre es así. Hoy en día, muy a menudo los programas dan toda la importancia a lo comunitario, mientras que el espacio individual sigue reduciéndose. Un espacio generoso para el individuo crea un mejor espacio comunitario. Eso es muy importante.

Todo el mundo necesita privacidad, algo privado. Disfrutarán más de estar con otros si saben que pueden estar solos y bien en algún lugar. Entonces, es importante entender esto y no pensar que todo debe ser comunitario para que la vivienda colectiva tenga éxito.

"El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo": en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton - Imagen 13 de 14
© Philippe Ruault

AD: European Collective Housing Award hace hincapié en la estética, la responsabilidad social y la sostenibilidad medioambiental. ¿Podrías compartir qué cualidades o características del proyecto ganador te llamaron la atención y también al jurado?

AL: Cuando hablamos de vivienda, hablamos de espacio y relación, espacio como espacio de relación. Y es importante colocar esto en el centro del diseño. Todo lo demás es algo que viene de aquí. Diseño sustentable, ya sabes, construcción, estética, materiales. Entonces, en los proyectos que hemos seleccionado, los proyectos ganadores, hemos encontrado todo esto. Para La Borda también hay algo especial: es un modelo de producción interesante. Es cooperativo. Pero en ambos casos, cada lugar al que se accede se busca de forma exhaustiva.

"El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo": en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton - Imagen 5 de 14
Conversión de una bodega de vino en vivienda. Imagen Cortesía de esch sintzel architekten

Se busca de manera positiva y generosa. Para mí, cuando hablamos de vivienda o de cualquier arquitectura, es importante no olvidar que la arquitectura es ante todo un espacio para vivir en un sentido amplio. Y ese espacio no es algo que se pueda mirar desde fuera. Es un espacio que experimentas. Entonces estás dentro. Y para nosotros, la fachada y la estética surgen de la decisión de qué tipo de relación queremos definir entre el interior y el exterior, entre uno y los demás. Entonces, cuando define la naturaleza de la separación o la apertura, no se trata de una elección de material. Es una elección del material que se adapta a la calidad de las relaciones que se desea lograr.

"El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo": en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton - Imagen 12 de 14
La Borda. Imagen © Lluc Miralles

AD: Si bien su trabajo en Europa ha tenido un impacto significativo en la vivienda social, ¿cómo crees que se adaptarán sus principios y enfoques a proyectos de vivienda social en otras partes del mundo, particularmente en los países en desarrollo?

AL: Creo que si consideras la cuestión del espacio y cómo vivir en él, cómo vivir juntos, cómo reaccionar ante el clima y con el medio ambiente,y cómo lo haces posible para todos, no puedes equivocarte. Y después, es sólo cuestión de entender el lugar donde estás. Y la respuesta no será la misma en Europa, Francia, África o Estados Unidos. Pero si lo abordamos con estas preguntas fundamentales, entonces no veo por qué debería fallar en alguna parte.

"El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo": en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton - Imagen 8 de 14
La Borda. Imagen Cortesía de Lacol

Creo que si se tiene esta actitud de, por un lado, posición e intención generosa y, por otro, observación cuidadosa de dónde estás, entonces la combinación debería crear cosas buenas.

Entonces, para mí, tal vez sea muy optimista. Pero veo que en algunos países, en África por ejemplo, ves cómo se organizan algunas viviendas, o ves que hay este cuidado con diferentes herramientas y materiales, pero funciona. Si nos atenemos a alguna filosofía o principios fundamentales, no veo por qué no debería funcionar en todas partes.

"El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo": en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton - Imagen 6 de 14
Transformación de 530 viviendas. Imagen © Philippe Ruault

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Fakharany, Nour. ""El espacio individual es tan importante como el espacio colectivo": en conversación con la ganadora del Premio Pritzker Anne Lacaton" [ "Individual Space is as Important as Collective Space": In Conversation with Pritzker Prize Laureate Anne Lacaton] 19 jun 2024. ArchDaily México. (Trad. Iñiguez, Agustina) Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/1017603/el-espacio-individual-es-tan-importante-como-el-espacio-colectivo-en-conversacion-con-la-ganadora-del-premio-pritzker-anne-lacaton> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.