Aprovechar la masa térmica para una vida sostenible: 4 proyectos residenciales en los desiertos de Estados Unidos

La masa térmica es la capacidad de un material para absorber, almacenar y liberar calor. Este concepto, utilizado para moderar las temperaturas de los edificios reduciendo las fluctuaciones, es crucial para mejorar la eficiencia energética. Los materiales con una masa térmica relativamente alta, como la piedra, el hormigón, la tierra apisonada y el ladrillo, pueden absorber una cantidad significativa de calor durante el día y liberarlo lentamente cuando las temperaturas disminuyen por la noche, reduciendo la necesidad de sistemas de calefacción y refrigeración. Propiedades como la capacidad calorífica, la conductividad térmica y la densidad se consideran al evaluar la masa térmica de un material.

Aprovechar la masa térmica para una vida sostenible: 4 proyectos residenciales en los desiertos de Estados Unidos - Imagen 2 de 13Aprovechar la masa térmica para una vida sostenible: 4 proyectos residenciales en los desiertos de Estados Unidos - Imagen 3 de 13Aprovechar la masa térmica para una vida sostenible: 4 proyectos residenciales en los desiertos de Estados Unidos - Imagen 4 de 13Aprovechar la masa térmica para una vida sostenible: 4 proyectos residenciales en los desiertos de Estados Unidos - Imagen 5 de 13Aprovechar la masa térmica para una vida sostenible: 4 proyectos residenciales en los desiertos de Estados Unidos - Más Imágenes+ 8

Aprovechar la masa térmica para una vida sostenible: 4 proyectos residenciales en los desiertos de Estados Unidos - Imagen 8 de 13
© Bill Timmerman | Casa Patio Desierto / Wendell Burnette Architects

La masa térmica es un concepto fundamental en la arquitectura pasiva, que se centra en diseñar edificios que mantengan ambientes interiores confortables. En entornos desérticos hostiles con tendencia a cambios drásticos de temperatura, los diseñadores utilizan materiales con propiedades de masa térmica para regular la temperatura interior, absorbiendo calor durante el día y liberándolo durante la noche. Ya sea en Utah, Nevada o Arizona, los ambientes áridos se prestan bien a intervenciones de masa térmica. A través de la selección estratégica de materiales, su colocación, aislamiento y ventilación, los diseñadores pueden utilizar paredes y losas en diferentes formatos con alta masa térmica para contribuir a la eficiencia energética y el confort.

Continúa leyendo para descubrir cuatro proyectos en las regiones desérticas de los Estados Unidos que utilizan masa térmica en su diseño.


Artículo relacionado

Arquitectura en el desierto: Experiencias naturales e intervenciones mínimas

Refugio Escalante / Imbue Design

Aprovechar la masa térmica para una vida sostenible: 4 proyectos residenciales en los desiertos de Estados Unidos - Imagen 6 de 13
Cortesía de Imbue Design | Refugio Escalante

Situada en Utah, esta vivienda en el desierto incorpora masa térmica para crear un espacio habitable fuera de la red, sostenible y confortable, que se integra perfectamente con su entorno natural. Utilizando bloques de hormigón de cara dividida, el diseño aprovecha la importante masa térmica de estos materiales para absorber calor durante el día y liberarlo lentamente a medida que las temperaturas disminuyen por la noche. De hecho, el grueso muro de hormigón modera las temperaturas interiores a pesar de los drásticos cambios de temperatura que se producen en los climas desérticos. Además, la estructura está posicionada en la base de un acantilado, donde prevalece la vegetación, lo que mejora aún más el efecto de masa térmica al integrar las propiedades naturales de regulación del calor de la roca circundante.

Fort 137 Residence / Daniel Joseph Chenin

Aprovechar la masa térmica para una vida sostenible: 4 proyectos residenciales en los desiertos de Estados Unidos - Imagen 11 de 13
© Stetson Ybarra | Fort 137 Residence, Daniel Joseph Chenin

Ubicada en el desierto de Nevada, esta casa contemporánea está diseñada para una familia que cuenta con un estilo de vida activo. El proyecto utiliza masa térmica para crear un entorno de vida cómodo y energéticamente eficiente que se combina con su entorno natural accidentado. La casa posee sólidos muros de piedra que absorben el calor durante el día y lo liberan lentamente durante la noche, sirviendo como masa térmica. Al formar la columna vertebral estructural de la casa, junto con una estructura de acero, estos muros de piedra a granel proporcionan un amortiguador contra el clima desértico extremo. La residencia también utiliza pisos de travertino para aumentar la masa térmica, estabilizando aún más las temperaturas interiores al absorber y retener el calor.

Refugio en la Montaña Tucson / DUST

Aprovechar la masa térmica para una vida sostenible: 4 proyectos residenciales en los desiertos de Estados Unidos - Imagen 4 de 13
© Jeff Goldberg/Esto | Refugio en la Montaña Tucson / DUST

El Refugio en la Montaña Tucson, localizado en el desierto de Sonora en Arizona, utiliza masa térmica para crear un entorno de vida confortable y sostenible que también se integra con su entorno natural. Construido principalmente con tierra apisonada, un material reconocido por sus propiedades de masa térmica, la tierra apisonada ayuda a mantener una temperatura interior estable. El material absorbe calor durante el día y lo libera lentamente durante la noche, estando ampliamente disponible en el desierto de Sonora. El proyecto también combina estrategias arquitectónicas pasivas como orientación, sombra y ventilación cruzada para crear un espacio habitable cómodo que enfría la casa durante los días calurosos del desierto y la calienta durante las noches más frías.

Casa Patio Desierto / Wendell Burnette Architects

Aprovechar la masa térmica para una vida sostenible: 4 proyectos residenciales en los desiertos de Estados Unidos - Imagen 2 de 13
© Bill Timmerman | Casa Patio Desierto / Wendell Burnette Architects

Ubicada en una península de afloramiento de granito en Arizona rodeada de desiertos, esta casa también utiliza eficazmente las propiedades de la masa térmica. El diseño aprovecha las características únicas del sitio, incluidas formaciones rocosas y cactus antiguos, para crear una estructura que parece crecer orgánicamente desde el suelo del desierto. La construcción utiliza principalmente tierra apisonada, que implica compactar capas de tierra y un pequeño porcentaje de cemento dentro de moldes de madera, creando paredes densas que pueden absorber el calor de manera efectiva. El proyecto también cuenta con un patio, que sirve como amortiguador térmico, moderando el calor absorbido por los muros de tierra circundantes.

Aprovechar la masa térmica para una vida sostenible: 4 proyectos residenciales en los desiertos de Estados Unidos - Imagen 9 de 13
© Stetson Ybarra | Fort 137 Residence, Daniel Joseph Chenin

Este artículo es parte de una serie seleccionada por ArchDaily que se centra en proyectos construidos de nuestra biblioteca agrupados en temas específicos relacionados con ciudades, tipologías, materiales o programas. Cada mes, destacaremos una colección de estructuras que encuentran un hilo conductor entre contextos previamente poco comunes, revelando la profundidad de la influencia en nuestros entornos construidos. Como siempre, en ArchDaily valoramos mucho las contribuciones de nuestros lectores y lectoras. Si crees que deberíamos mencionar ideas específicas, envíanos tus sugerencias.

Este artículo es parte de los temas de ArchDaily: Arquitectura Pasiva. Cada mes exploramos un tema en profundidad a través de artículos, entrevistas, noticias y obras de arquitectura. Te invitamos a conocer más sobre nuestros temas. Y como siempre, en ArchDaily valoramos las contribuciones de nuestras lectoras y lectores: si quieres postular un artículo o una obra, contáctanos.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Fakharany, Nour. "Aprovechar la masa térmica para una vida sostenible: 4 proyectos residenciales en los desiertos de Estados Unidos" [Harnessing Thermal Mass for Sustainable Living: 4 Residential Projects in the U.S. Deserts] 18 jun 2024. ArchDaily México. (Trad. Iñiguez, Agustina) Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/1017599/aprovechar-la-masa-termica-para-una-vida-sostenible-4-proyectos-residenciales-en-los-desiertos-de-estados-unidos> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.